Detalle de trabajo

Producción de miniserie web “Invencibles” para Save the Children Colombia

Documentando el impacto de "Catatumbo Ama la Educación" en Norte de Santander, Colombia. Resume mi rol en la producción en campo hasta la postproducción creativa.
CLIENTE:

Save the Children Colombia

ENTREGABLES:

Cuatro capítulos web en YouTube

rol:

Pre producción y postproducción: Camarografo, edición y colorización (color-grading)
Diseño video SFX.

FECHA:

Julio 2023

Como líder audiovisual de la miniserie “Invencibles”, tuve el privilegio de capturar y narrar las historias de resiliencia de niños, niñas y adolescentes del Catatumbo, en el marco del programa “Catatumbo Ama la Educación”, implementado por Save the Children Colombia, NORAD y Redd Barna. Mi rol abarcó desde la producción en campo hasta la postproducción creativa, asegurando que cada detalle técnico y artístico reflejara la esencia de sus voces.

1. Desafíos y soluciones técnicas:

  • Camarografía autónoma: Como único camarógrafo, gestioné la logística de grabación en locaciones rurales y urbanas de Norte de Santander, adaptándome a condiciones variables de luz natural. Usando el perfil de color SLOG3 para maximizar el rango dinámico, clave en escenas con alto contraste.

  • Enfoque ético: Trabajé estrechamente con el equipo de protección de Save the Children para garantizar el consentimiento informado de los participantes, usando seudónimos (Ariel*, Lupin*, etc.)

2. Postproducción: Color y Sonido al Servicio de la Narrativa

Color-grading temático en DaVinci Resolve:

  • Capítulo 1 (Participación): Paleta cálida (tonos terracota y dorados) para transmitir la calidez de la comunidad de Ariel*, contrastando con azules suaves en escenas de reuniones comunitarias, simbolizando esperanza.

  • Capítulo 2 (Equidad de género): Uso de colores vibrantes (magenta, cian) en las secuencias de Iris* y Juan*, resaltando la diversidad y energía de su mensaje contra el bullying.

  • Capítulo 4 (Discapacidades): Tonos fríos (grises azulados) en la historia de Rolando*, equilibrados con destalles amarillos en escenas donde enseña lenguaje de señas, representando luz en la adversidad.

 

Diseño sonoro inmersivo:

  • Creé capas de audio con sonidos ambientales del Catatumbo (aves, ríos).

Esta miniserie, no solo visibilizó los logros del programa ante donantes como NORAD sino una oportunidad de aprender que la autonomía técnica (manejar cámaras, sonido y edición) es crucial en proyectos remotos, pero más importante aún es escuchar: cada elección de color, sonido o encuadre se basó en las emociones y sueños que los niños y las niñas compartieron durante las grabaciones.

¿Interesante?
Charlemos

Fernando López

Fernando López

Última conexión hace 15 minutos...

Fernando López Hola. ¿Cómo estás? Dime en qué te puedo ayudar...